Amaziges de Canarias

Luis Socorro
Mercurio, 2022
Adulto

Novedades / Adulto

Amaziges de Canarias es un viaje de quince siglos que el autor ha hilvanado a través de las últimas investigaciones arqueológicas, genéticas y antropológicas, realizadas desde el ámbito académico de las dos universidades públicas de Canarias, en laboratorios científicos multidisciplinares, desde los museos de las islas y el trabajo de campo de arqueólogos y empresas especializadas, con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, de los cabildos insulares y de fundaciones privadas.

La principal conclusión de este trabajo es que el retrato de la sociedad prehispánica del archipiélago no es una foto fija. La cultura indígena evolucionó desde que estas personas arribaran a las islas, a principios de la Era común, hasta la llegada de los europeos. Esta diacronía, además, fue diferente en cada una de las islas.

La segunda conclusión, aunque no hay unanimidad en la comunidad científica, es que la colonización del archipiélago fue organizada y promovida por la potencia que dominaba la región hace 2.000 años, pero hubo contactos previos antes de la Era común, como prueba la factoría de púrpura de Lobos, y también eventos migratorios autónomos, en torno a los siglos X y XI, como certifican investigaciones genéticas en curso.

La tercera conclusión importante es la estratificación social de la cultura prehispánica, salpicada por episodios de violencia entre las diversas comunidades insulares. Las crónicas indican ambos aspectos, pero la arqueología ha encontrado pruebas de esa desigualdad social y del origen de algunos conflictos.

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.