Septiembre
11Sep18:30Yo también crucéDocumental y mesa redonda
Detalles del evento
Yo también crucé busca crear un espacio de reflexión sobre las migraciones desde su perspectiva más humana. Lamir, Elhadji y Pepe son los protagonistas que, en primera persona, narran sus
Detalles del evento
Yo también crucé busca crear un espacio de reflexión sobre las migraciones desde su perspectiva más humana. Lamir, Elhadji y Pepe son los protagonistas que, en primera persona, narran sus propias experiencias vitales y reflexiones sobre la actualidad. Los tres tienen un punto común: Canarias. Ya sea como origen, destino o lugar de tránsito, el Archipiélago forma parte de sus viajes migratorios, conectando continentes y momentos históricos. Por un lado, los desplazamientos que acontecieron entre los años 40 y 60 desde las Islas hasta Latinoamérica y, por otro lado, los que tienen lugar en la actualidad con origen en África. De este modo, el documental plantea la movilidad humana como una constante a lo largo de la historia, lejos de los estereotipos y las coberturas mediáticas basadas en la espectacularidad o la inmediatez.
A cargo de: Nayra Bajo de Vera (coordinación), Miriam Suárez Gómez (técnica de CEAR), Farhana Mahamud Dich (abogada experta en Extranjería) y Kingsley Odiesi (presidente de la Federación de Asociaciones Africanas de Canarias).
Todos los públicos (acceso libre hasta completar aforo)
Contacto: 928 206 514
Más
Hora
11 de Septiembre de 2025 18:30(GMT+01:00)
26Sep18:30Agua que falta, derechos que duelenDocumental y charla-debate
Detalles del evento
Actividad de sensibilización y diálogo que utiliza el formato de video-foro para abordar la problemática de la escasez de agua y sus impactos desproporcionados en las poblaciones más vulnerables, en
Detalles del evento
Actividad de sensibilización y diálogo que utiliza el formato de video-foro para abordar la problemática de la escasez de agua y sus impactos desproporcionados en las poblaciones más vulnerables, en particular mujeres y niños. A través de la proyección de un video/cortometraje documental, los asistentes se aproximan a historias reales que reflejan cómo la falta de acceso a agua potable afecta la salud, la educación, la equidad de género y la dignidad humana. La actividad tiene como objetivo generar un espacio de reflexión colectiva y crítica en torno a las desigualdades vinculadas al acceso al agua, promoviendo una mirada empática y comprometida con los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Tras la proyección, se abre un espacio de diálogo guiado con preguntas clave para fomentar el análisis, el intercambio de ideas e, idealmente si hay tiempo, la búsqueda de soluciones desde una perspectiva de justicia social, género y sostenibilidad.
A cargo de: Inma Tinoco (Fundación Samu)
Todos los públicos (acceso libre hasta completar aforo)
Contacto: 928 276 371
Más
Hora
26 de Septiembre de 2025 18:30(GMT+01:00)