‘Leer en acción’: nace el Festival de Literatura Infantil y Juvenil con propuestas para familias, docentes y lectoras y lectores curiosos e inquietos

jueves 24 de abril, 2025 - 10:30

Las Palmas de Gran Canaria celebra, desde la tarde del jueves 24 de abril y hasta el sábado 26, el nacimiento de «Leer en acción», Festival de Literatura Infantil y Juvenil que reunirá a divulgadores, narradores, músicos y diferentes tipos de guías en acciones relacionadas con talleres, debates o sesiones de videojuegos.

La inauguración, que tendrá lugar la tarde del 24, contará con la presencia del concejal de Cultura, Josué Íñiguez, quien anima a la ciudadanía a acercarse a la lectura desde el juego, el arte y la emoción, en un entorno tan inspirador como la Biblioteca Josefina de la Torre, con Las Canteras como marco de fondo. La apuesta del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por la acción está directamente relacionada con una visión que considera a las Bibliotecas como motor para la transformación social y desarrollo cultural.

El Festival se dirige a las y los jóvenes del municipio, también a quienes lo visiten en esas fechas. La entrada es abierta al público y tendrá citas especiales para docentes y también para profesionales de la narración. Pero, sobre todo, pone el foco en la infancia y en la juventud con actividades y presencias tan destacadas como las de los divulgadores Jen Bernal (el 25 a las 18:00 horas) y Javier Ruescas (26 a las 12:30 horas).

La Biblioteca Municipal Josefina de la Torre, en la plaza Agatha Christie, junto al GoFit, será la sede de esta iniciativa que combina lo literario con otras disciplinas como la música, el circo o los videojuegos.

El festival, promovido por el Ayuntamiento, a través de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, con el respaldo del Ministerio de Cultura, ofrece un programa diverso, gratuito. A lo largo de tres días, se desarrollará una veintena de actividades que incluyen desde talleres creativos hasta batallas de gallos literarias, encuentros con autores, narración oral, espectáculos de poesía escénica y un espacio interactivo de videojuegos y ciencia ficción, Bibliogaming.

Jen Bernal, también escritora, es conocida como Devora Libros, un rol en el mundo de la divulgación literaria juvenil que cuenta con miles de seguidores y es referencia en TikTok, Instagram y YouTube.

Javier Ruescas, autor de éxitos editoriales y referente en la literatura juvenil española, compartirá con los asistentes su experiencia como reputado prescriptor de lecturas en RR.SS. así como escritor.

Los dos configuran el apartado “Lecturas trending…”, una oportunidad para que adolescentes y jóvenes conecten con la lectura a través de referentes actuales que hablan su lenguaje.

El programa completo y las actividades se encuentran compartidas en los perfiles @lpabibliotecas y en el portal digital lpabibliotecas.com

Programa
Jueves 24 de abril:
18:00 h. Presentación del Festival.
18:30 h. Lectura para convivir. Santiago Yubero Jiménez y Sandra Sánchez García, Centro de Estudios para la Promoción de la Lectura (CEPLI).
Charla-debate. Público general (a partir de 14 años).

Viernes 25 de abril (mañana)
10:00 h. En cantos y en cuentos. Fidel Galbán.
Narración oral y música. Público infantil a partir de 4 años.
11:00 h. Desayuno entre páginas. Público infantil y juvenil.
11:45 h. Ring de la literatura. ¿Por qué queremos una ciudad lectora?
Batalla de gallos literaria. Público juvenil.

Viernes 25 de abril (tarde)
17:00 h. Revuelto de cuentos. Vicki Dos Santos y Aarón Márquez.
Narración oral y música. Público infantil a partir de 4 años.
18:00 h. Lecturas trending… con Jen Bernal (Devora Libros).
Encuentro. Público juvenil.
19:00 h. Un circo de letras. Escuela de Circo SMB.
Espectáculo. Público general.
20:00 h. Poesía que golpea. Ágata Navalón.
Poetry slam. Público juvenil.

Sábado 26 de abril (mañana)
10:00 y 11:00 h. Historias en el jardín. Rita Sosa y Sara Badra.
Narración oral y jardinería. Público infantil a partir de 1 año.

10:30 h. Ver y descubrir el mundo jugando: aprendiendo geografía con Geoguessr. Fernando Romero Villaescusa.
Taller. Público entre 10 y 14 años.

11:00 h. Savia. Vicki Dos Santos y Aarón Márquez.
Narración oral y música. Público infantil a partir de 4 años.

12:30 h. Lecturas trending… con Javier Ruescas.
Encuentro. Público juvenil.

Sábado 26 de abril (tarde)
17:00 h. Harry Potter y la literatura fantástica. Marta Guillén y Karla Romero.
Escape room. Público entre 10 y 14 años.

18:00 h. El cuerpo sentido: propiocepción, intercepción, cinestesia, fuerza de gravedad, respiración consciente. Martín Padrón y Gregory Auger, Centro Coreográfico de La Gomera.
Taller. Público juvenil.

18:00 h. Literatura y compromiso social: una visión de la lectura infanto-juvenil desde Ucrania. Uliana Kolesnyk.
Charla-debate. Público general (a partir de 14 años).

19:00 h. Creo desde mi mundo: edición digital e independiente para jóvenes. Santiago Arroyo y Dionisio Cañas.
Charla-debate. Público general (a partir de 14 años).

19:00 h. Fanzine colectivo. María Déniz Schleupner.
Taller. Público juvenil.

20:00 h. Paisajes literarios entre cuerdas. Cuarteto de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas.
Concierto. Público general.

Durante los días 25 y 26 de abril estará operativo el espacio Bibliogaming, donde los videojuegos y la ciencia ficción se unen para ofrecer una experiencia única.